Con su inscripción obtenga acceso gratuito a la
El Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica tiene el honor de invitar y dar la bienvenida a su membresía, estudiantes, profesores, investigadores y personas interesadas en la Psicología al 2° Congreso Internacional y 9° Costarricense de Psicología, "Psicología en el Siglo XXI: Encuentro de Realidades, Tendencias e Innovación", el cual se realizará de forma virtual desde Costa Rica los días 10, 11 y 12 de noviembre del 2021.
En esta ocasión, contaremos con invitados especiales de España, Perú, Venezuela, México, Costa Rica, ¡y más por confirmar!, quienes nos compartirán hallazgos, actualizaciones y conocimiento respecto de realidades, tendencias e innovación en los que la psicología se ha ido desarrollando e incursionando a lo largo del siglo XXI, incluyendo retos y logros presentes a través de la situación de la pandemia por Covid-19.
Informamos a toda nuestra comunidad gremial, las Declaratorias de Interés Público, Nacional e Institucional realizadas por el Gobierno de la República, Ministerio de Salud y Caja Costarricense de Seguro Social, sobre el 2do. Congreso Internacional y 9no. Costarricense de Psicología: “Psicología en el siglo XXI: Encuentro de realidades, tendencias e innovación”, a celebrarse en nuestro país del 10 al 12 de noviembre de 2021, en modalidad virtual por plataformas tecnológicas.
Somos un
El rol de la Psicología Organizacional en la Nueva Complejidad
Dra. Guadalupe Elizabeth Morales Martínez
Uso de la teleneuropsicología y la telepsicología en proveedores de habla hispana.
Dra. Michelle Miranda.
Personas, Psicología y Transformación Digital
MBA: Alexandra Oporto d´Ugard
La temperatura periférica nasal distingue el funcionamiento socioemocional.
Dr. David Alberto Rodríguez Medina.
Abordaje de las migraciones desde la Psicología Social Socioconstruccionista
Dr. Jesús Eduardo Canelón Pérez
Evaluación cognitiva por procesos.
Dr. Aaron Fernández del Olmo.
Habilidades investigativas digitales y el desarrollo del aprendizaje autorregulado
Dr. Juan Martín Ceballos Almeraya
Taller: Suicidio y Toc: La Importancia de diferenciar Obsesiones Suicidas de Ideación Suicida
Dra. Tania Gabriela Borda
Nuevos horizontes en la evaluación del aprendizaje académico desde la ciencia cognitiva.
Dra. Guadalupe Elizabeth Morales Martínez
Taller: Importancia del apoyo psicoterapéutico en la readaptación de personas con daño cerebral adquirido.
Dr. Eduardo Cisneros Aguilar.
Hasta el 10 de noviembre del 2021