
2° Congreso Internacional y 9° Costarricense de Psicología
Psicología en el Siglo XXI: Encuentro de Realidades, Tendencias e Innovación
El Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica tiene el honor de invitar y dar la bienvenida a su membresía, estudiantes, profesores, investigadores y personas interesadas en la Psicología al 2° Congreso Internacional y 9° Costarricense de Psicología, "Psicología en el Siglo XXI: Encuentro de Realidades, Tendencias e Innovación", el cual se realizará de forma virtual desde Costa Rica los días 10, 11 y 12 de noviembre del 2021.
En esta ocasión, contaremos con invitados especiales de España, Perú, Venezuela, México, Costa Rica, ¡y más por confirmar!, quienes nos compartirán hallazgos, actualizaciones y conocimiento respecto de realidades, tendencias e innovación en los que la psicología se ha ido desarrollando e incursionando a lo largo del siglo XXI, incluyendo retos y logros presentes a través de la situación de la pandemia por Covid-19.
Para ello, la organización de dicho congreso se gestiona en congruencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y asimismo el artículo 2 de las funciones del colegio según la Ley Orgánica N° 6144, donde se indica: promover el estudio y avance de la ciencia psicológica, velar porque las especialidades psicológicas se ejerzan profesionalmente con arreglo a las normas de la ética, promover la utilización de técnicas e instrumentos psicológicos adecuados al país, estimular el intercambio de conocimientos científicos, fomentar la creación o ampliación de servicios psicológicos, para hacerlos asequibles a toda la población costarricense y apoyar las asociaciones de psicólogos que se formen de acuerdo con sus especialidades, tanto con propósitos científicos como para protección del ejercicio profesional.
Es así como, en el marco del congreso, quienes nos acompañen podrán disfrutar y ser parte de variedad de actividades como: conferencias, mesas de expertos, comunicación oral o escrita (temas libres), sesiones aplicadas/mini talleres, infografías o videos (póster), simposio, conversatorio, eventos culturales, stand de agremiados, entre otros.
Garantizando la ganancia de beneficios derivados de asistir a estos valiosos espacios de aprendizaje, intercambio y amplificación de redes y conocimiento, instamos a la membresía a inscribirse y participar en las distintas modalidades ofrecidas para su provecho, desde los ejes de: innovación y nuevas tecnologías aplicadas; problemáticas sociales contemporáneas; psicología ambiental, emergencias y desastres; salud y bienestar humano; nuevas tendencias terapéuticas y psicología aplicada.
Comité Organizador y SubComité Científico
Conozca más sobre los organizadores de este evento

Dr. Javier Rojas Elizondo
Enlace de Junta Directiva

Licda. Ingrid Naranjo Ugarte
Comité Organizador

Dr. Daniel Flores Mora
Comité Organizador

Licda. Ximena Abarca Solís
Comité Organizador

Licda. Fabiola Quiroz Condori
Subcomité Científico

MPsc. Alexander Araya Tijerino
Subcomité Científico

Licda. Siu Fong Acón Araya
Subcomité Científico
Enlaces administrativos CPPCR:
Licda. Claribet Morera Brenes.
Subcomité financiero
Licda. Carmen Fernández Hernández.
Subcomité logístico y comunicación
Angelin Hangen Madrigal.
Secretaria Administrativa Congreso
Temas
Realidades, Tendencias e Innovación
El rol de la Psicología Organizacional en la Nueva Complejidad
Dra. Guadalupe Elizabeth Morales Martínez
Uso de la teleneuropsicología y la telepsicología en proveedores de habla hispana.
Dra. Michelle Miranda.
Personas, Psicología y Transformación Digital
MBA: Alexandra Oporto d´Ugard
La temperatura periférica nasal distingue el funcionamiento socioemocional.
Dr. David Alberto Rodríguez Medina.
Abordaje de las migraciones desde la Psicología Social Socioconstruccionista
Dr. Jesús Eduardo Canelón Pérez
Evaluación cognitiva por procesos.
Dr. Aaron Fernández del Olmo.
Habilidades investigativas digitales y el desarrollo del aprendizaje autorregulado
Dr. Juan Martín Ceballos Almeraya
Taller: Suicidio y Toc: La Importancia de diferenciar Obsesiones Suicidas de Ideación Suicida
Dra. Tania Gabriela Borda
Nuevos horizontes en la evaluación del aprendizaje académico desde la ciencia cognitiva.
Dra. Guadalupe Elizabeth Morales Martínez
Taller: Importancia del apoyo psicoterapéutico en la readaptación de personas con daño cerebral adquirido.
Dr. Eduardo Cisneros Aguilar.